jueves, 10 de diciembre de 2009
Formación de la Tierra
Durante siglos se creyó que nuestro planeta tenía solo unos miles de años y que toda la vida había sido creada según el relato bíblico, en sólo unos pocos días.
Aunque se han encontrado fósiles de animales primitivos desde hace cientos de años, se creía que correspondían a animales mucho mas recientes. Incluso Leonardo Da Vinci dibujó algunos fósiles hace más de 500 años sus cuadernos, pero hasta hace sólo unos 200 años, los científicos comenzaron a darse cuenta de que éstos pertenecían a animales primitivos que se habían extinguido hacía millones de años.
Fue así como la edad de la tierra comenzó a moverse hacia atrás, hasta alcanzar la edad que se le adjudica hoy: 4,600 millones de años.
Se cree que hasta ese momento nuestro sistema solar estaba formándose y sólo había gases y polvo girando en el espacio. Al girar, los gases y las rocas se fueran solidificando por la acción de la gravedad y se formaron grande esferas, ellas son ahora el sol y los planetas incluyendo la tierra. Este tipo de fenómeno se ha observado en el espacio cuando se forma una nueva estrella.
Por unos cuantos cientos de millones de años la vida en el nuestro planeta era imposible. Había erupciones volcánicas constantes, la atmósfera cargada de gases era venenosa y la tierra era bombardeada constantemente por asteroides.
Sin embargo, hace 4,000 millones de años ocurrió un hecho que cambió completamente nuestra historia. Un planeta gigante, del tamaño de Marte, se estrelló con la tierra.
La colisión fue tan violenta que un pedazo de nuestro planeta se desprendió y formó la luna. Este hecho hizo que la orbita de la tierra se estabilizara y que el agua en los incipientes océanos desarrollara la mareas que son indispensables en la aireación y limpieza del agua.
Las condiciones para el desarrollo de la vida estaban dadas y el primer signo de vida aparece registrado en unas rocas halladas en Groenlandia que datan de 3,850 millones de años.
Formación de los planetas
Había muchas colisiones. Millones de objetos se acercaban y se unían o chocaban con violencia y se partían en trozos. Los encuentros constructivos predominaron y, en sólo 100 millones de años, adquirió un aspecto semejante al actual. Después cada cuerpo continuó su propia evolución.
Cualquier teoría que pretenda explicar la formación del Sistema Solar deberá tener en cuenta que el Sol gira lentamente y sólo tiene 1 por ciento del momento angular, pero tiene el 99,9% de su masa, mientras que los planetas tienen el 99% del momento angular y sólo un 0,1% de la masa.
Hay cinco teorías consideradas razonables:
La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas.
La teoría de los Proto-planetas dice que inicialmente hubo una densa nube interestelar que formó un cúmulo. Las estrellas resultantes, por ser grandes, tenian bajas velocidades de rotación, en cambio los planetas, formados en la misma nube, tenían velocidades mayores cuando fueron capturados por las estrellas, incluido el Sol
La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una proto-estrella cercana, sacando materia de esta. La baja velocidad de rotación del Sol, se explica como debida a su formación anterior a la de los planetas.
La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol contenía granos de polvo sólido que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el polvo se evaporó.
La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la observación de estrellas jóvenes, rodeadas de densos discos de polvo que se van frenando. Al concentrarse la mayor parte de la masa en el centro, los trozos exteriores, ya separados, reciben más enrgía y se frenan menos, con lo que aumenta la diferencia de velocidades.
Origen del sol
La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada que los átomos comenzaron a partirse, liberando energia y formando una estrella. Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materiales en cada vuelta. Así se formo las gran esfera que nos proporciona calor llamada sol.
Formación del sistema solar
Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los científicos creen que puede situarse hace unos 4.650 millones de años. Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)