jueves, 10 de diciembre de 2009
Formación de la Tierra
Durante siglos se creyó que nuestro planeta tenía solo unos miles de años y que toda la vida había sido creada según el relato bíblico, en sólo unos pocos días.
Aunque se han encontrado fósiles de animales primitivos desde hace cientos de años, se creía que correspondían a animales mucho mas recientes. Incluso Leonardo Da Vinci dibujó algunos fósiles hace más de 500 años sus cuadernos, pero hasta hace sólo unos 200 años, los científicos comenzaron a darse cuenta de que éstos pertenecían a animales primitivos que se habían extinguido hacía millones de años.
Fue así como la edad de la tierra comenzó a moverse hacia atrás, hasta alcanzar la edad que se le adjudica hoy: 4,600 millones de años.
Se cree que hasta ese momento nuestro sistema solar estaba formándose y sólo había gases y polvo girando en el espacio. Al girar, los gases y las rocas se fueran solidificando por la acción de la gravedad y se formaron grande esferas, ellas son ahora el sol y los planetas incluyendo la tierra. Este tipo de fenómeno se ha observado en el espacio cuando se forma una nueva estrella.
Por unos cuantos cientos de millones de años la vida en el nuestro planeta era imposible. Había erupciones volcánicas constantes, la atmósfera cargada de gases era venenosa y la tierra era bombardeada constantemente por asteroides.
Sin embargo, hace 4,000 millones de años ocurrió un hecho que cambió completamente nuestra historia. Un planeta gigante, del tamaño de Marte, se estrelló con la tierra.
La colisión fue tan violenta que un pedazo de nuestro planeta se desprendió y formó la luna. Este hecho hizo que la orbita de la tierra se estabilizara y que el agua en los incipientes océanos desarrollara la mareas que son indispensables en la aireación y limpieza del agua.
Las condiciones para el desarrollo de la vida estaban dadas y el primer signo de vida aparece registrado en unas rocas halladas en Groenlandia que datan de 3,850 millones de años.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario